EL PAPEL AGUANTO TODO SOBRE AGATHA CHRISTIE EN CANARIAS ¿HASTA CUÁNDO?
La frase popular “el ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra” creo que viene como anillo al dedo cuando se opina sobre Agatha Christie en Canarias. Un buen amigo me remite un artículo de Benjamín G. Rosado sobre Agatha Christie aparecido en El Mundo donde el autor afirma: “Corría el mes de febrero de 1927 cuando la escritora se encerró en una de las habitaciones del Hotel Taoro para enfrentarse a sus demonios. Fue la primera vez que escribió pensando en el dinero y le salieron dos relatos”. Una afirmación que la considero gratuita y que por su banalidad voy a responder porque nos indica que hay que andar con un conocimiento mínimo a la hora de opinar para evitar errores. Y se jacta de mencionar a John Curran. El autor parece que es merecedor de estar entre aquellos cuyos hábitos de lectura es nulo, o casi nulo, es decir, se encuentra entre aquellos que opinan sin leer, sino de “oída”, de lo que dice el otro, y así prevalece la opinión común sobre la opinión fundada. Lamentablemente la ignorancia no solo es patrimonio del articulista sino que es acervo de un grupo numeroso a la hora de hablar, o redactar, sobre Agatha Christie y su estancia en las islas –en Tenerife se suele omitir su estancia en Gran Canaria−. Entre tanto desconocimiento y tanto profeta de la banalidad, tenemos la suerte de que el papel soporta razones para la esperanza. Por eso, le recomiendo que lea al propio John Curran o la última edición de mi libro, de bolsillo y actualizada, sobre la dama del crimen en el Archipiélago, como a la propia Agatha Christie.
¿Porqué se equivoca Benjamín G. Rosado en su artículo en El Mundo’.
Agatha Christie no escribió “dos relatos” en el hotel Taoro como afirma el autor. Solo terminó de escribir «El misterio del Tren Azul» porque era incapaz de redactar dos líneas seguidas en su país natal por la crisis emocional. Pero ya lo tenía empezado. Por eso vino acompañada de Carlo y trajo su máquina de escribir para terminarlo aquí. Tampoco escribió en el Taoro el relato “El hombre del mar”, que la trama se desarrolla en una isla de la Riviera francesa, pero no en Tenerife ni en el Puerto de la Cruz, aunque en su imaginario evoca algunos lugares de la ciudad como el acantilado de Martiánez, el paseo de los Cipreses o La Paz, incorporado a su libro «El enigmático Mr. Quin», al que equivocadamente se considera una novela. Son doce relatos cortos. Fue publicado en 1931.
A diferencia de “El hombre del mar”, donde la acción se desarrolla en un paisaje imaginario, sin hacerse en ningún momento referencia a la isla de Tenerife, en “Una señorita de compañía” sí se hace alusión claramente al lugar donde ocurre: en la isla de Gran Canaria, y la trama se desarrolla en el hotel Metropole de Las Palmas y en la playa de Las Nieves (Agaete). El relato “Una señorita de compañía” es uno de los trece recogidos en «Mrs. Marple y los trece problemas». Fue publicado en 1933.