Editorial: Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
ISBN: 978-84-937922-0-6
Depósito Legal: S.458-2010
Impreso en España / Printed in Spain
SINOPSIS
CONTENIDO
PRIMERA PARTE
LOS AÑOS INICIALES
- CAPÍTULO I
- William Robert Wilde, el admirador del dulce valle de La Orotava
- William Robert Wills Wilde
- CAPÍTULO II
- La visita oportuna del barón Gabriel Belcastel (1859)
- CAPÍTULO III
- Las iniciativas de Nicolás Benítez de Lugo y Medranda (1865 y 1883) y Tomás Fidel Cólogan
- CAPÍTULO IV
- Luis González de Chaves y Fernández Montañés y la sesión ordinaria del Ayuntamiento del 8 de abril de 1883
- CAPÍTULO V
- Tomás Zerolo Herrera, Hermann Honegger, Hjalmar August Öhrvall, Wilhelm Biermann y el conocimiento
- científico del clima del Puerto de la Cruz
- Tomás Zerolo Herrera y su defensa del Puerto de la Cruz
- El suizo Hermann Honegger, entre el Puerto de la Cruz y Villaflor
- El sueco Hjalmar August Öhrvall
- El doctor alemán Wilhelm Biermann
- CAPÍTULO VI
- Antonio María Casañas González, William Strickland Harris y la formación de la primera sociedad hotelera de Canarias
- Víctor Pérez González e hijo Jorge Pérez Ventoso
- El establecimiento del primer hotel-sanatorium de Canarias (el Martiánez)
- Los doctores Ernest Hart y Morell Mackenzie .
- La Teneriffe Hotel and Villa Company, Ltd.
- El turismo en el Puerto de la Cruz reaviva el Pleito Insular
- El crecimiento de la oferta alojativa
- La comunidad británica, Osbert Ward y su guía del Valle de La Orotava
SEGUNDA PARTE
EL HOTEL TAORO Y LAS DÉCADAS DE INTERREGNO
- CAPÍTULO VII
- Charles Howard Hamilton, Edward Beanes y la formación de la Compañía Taoro
- El Hotel Taoro, Gotthold Pannwitz y la presencia germana
- El dilatado litigio entre la Toaro y la Kurhaus
- CAPÍTULO VIII
- Christian H. Trenkel, figura pionera del turismo en el Puerto de la Cruz y en general de Tenerife
- CAPÍTULO IX
- Los hermanos Wildpret y el Thermal Palace, un centro de ocio de la Belle Époque
- CAPÍTULO X
- Enrique Talg Schulz e hijo y la hospedería moderna
- Enrique Talg Wyss
- Enrique Talg político
- CAPÍTULO XI
- Andreas Carl Gleixner y su legado hotelero
TERCERA PARTE
LA APARICIÓN DEL MODELO TURÍSTICO DE PLAYA
- CAPÍTULO XII
- Isidoro Luz Carpenter, primeros años
- La familia Luz y El Penitente
- La alcaldía de Florencio Sosa Acevedo e Isidoro Luz Carpenter
- Santiago Baeza González y la construcción de la piscina de Martiánez
- El intento de formar un jardín de la flora canaria y la Residencia Canaria de Cultura Internacional (RECACI)
- CAPÍTULO XIII
- Isidoro Luz Carpenter, el gran artífice de la puesta en marcha del turismo
- 1956. La gestión del nuevo modelo turístico de la ciudad
- Comienza el cambio. Martiánez como escenario
- José Manuel Sotomayor, David Gilbert y la construcción del Lido San Telmo
- Lido San Telmo y sus consecuencias turísticas
- El “Cintra Pirata” o el “Columbus”
- El desarrollismo urbano toma la iniciativa. Martiánez y los primeros hoteles
- Cándido Luis García Sanjuán y el largo pleito de Martiánez
- El hotel Las Vegas y HOGANSA
- El hotel Valle Mar
- El hotel Oro Negro
- La construcción del hotel Belair
- Isidoro Luz Carpenter y la Primera Asamblea Turística de Canarias
- Isidoro Luz Carpenter y el Cabildo Insular de Tenerife. Los aeropuertos de Tenerife
- CAPÍTULO XIV
- El despegue de la oferta de ocio en los inicios del turismo en la ciudad
- CAPÍTULO XV
- El Teide, su explotación turística y el Puerto de la Cruz
- George Graham Toler y el refugio de Altavista
- Andrés de Arroyo y González de Chaves y el teleférico
- CAPÍTULO XVI
- La alcaldía de Felipe Machado del Hoyo (1963-1970) y la ola de cemento
- La formación del CIT del Puerto de la Cruz
- El hotel San Felipe y la ola de cemento
- Hoteleros y empresarios se asocian
- Las primeras líneas aéreas y más hoteles
- CAPÍTULO XVII
- Felipe Machado González de Chaves (1970-74) y el PGOU de 1974
- El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1974
- Etapa de transición: Antonio Castro García y Marcos Brito Guitiérrez
- La hostelería en huelga
- CAPÍTULO XVIII
- César Manrique y sus intervenciones en la ciudad
- Complejo Martiánez
- Playa Jardín en Punta Brava, 1989
- CAPÍTULO XIX
- Wolfgang Kiessling y su papel turístico en la ciudad
- CAPÍTULO XX
- Francisco J. Afonso Carrillo (1979-84), primer alcalde democrático
- CAPÍTULO XXI
- Decadencia turística y la larga travesía del desierto
- La alcaldía de Félix Real González (1984-1995)
- La plaza de Europa
- La formación de la sociedad PAMARSA.
- Los desaciertos de la gestión municipal
- La despedida de Félix Real González y la nueva transformación de la costa y playa Martiánez
- La solución sostenible de la crisis turística del Puerto de la Cruz
- El Plan Turístico Español “Horizonte 2020”
- Cuidado y uso de los recursos naturales
- Vinculación al mundo universitario
- Conclusión
- Fuentes
- Archivos
- Prensa
- Bibliografía
Hallo,
how can I get this Book.
Gruß
André Klein
Mi amiga Verena Zech me envía su referencia a propósito del libro que acaba de editar «Canarisches Tagebuch – Luise Schmidt», eso sí, en el mas correcto alemán y que narra los tres años que la autora estuvo de instirutriz con los Trenkel, allá por los años 1904/6 . Y me cita su libro donde he visto en el Indice su mención de los Trenkel (Capítulo VII), entre otros amigos como los Wildpret (Capítulo IX).
¿Podría Vd. ordenar que me manden a contrareembolso un ejemplar de su libro?
Mi dirección postal es en Juan Bravo, 51-7º – 28006 Madrid
Muy agradecido.
estimado José María, perdone por el retraso de mi respuesta, pero he estado algo fuera de la isla y con problemas domésticos. Si todavía está interesado por el libro, por favor, hágame saber.
Un saludo.
Nicolás
Estimados Senores:
Donde se pueden comprar el libro , El turismo en la historia del Puerto d.l.Cruz’.
He estado in Puerto y Ramon Michan me ha recomendado este libre. Pedro no lo he encontrado en ningun libreria y todavia no en internet.
Muchas gracias por una informacion.
Saludos cordiales
Susanne Otto
En la libreria Strackfoord del Puereto de la Cruz. Un saludo
Estimado José María, he estado algo ausente por problemas de salud, por lo que pido perdón por el retraso de mi respuesta. ¿sigue deseando el libro?.
Nicolás
Apreciado señor González Lemus:
Tengo conocimiento de que es una autoridad en el desarrollo turismo de nuestra islas, en especial, del Puerto de la Cruz, razón por la cual, aunque no tengo el placer de conocerlo personalmente, he decidido dirigirme a usted y abusar de su benevolencia en busca de la resolución de una pequeña duda que hasta este momento, no he sido capaz de despejar, se trata de la siguiente: Soy un modesto escritor que tengo publicados media decena de libros y, en estos momentos acabo de terminar una novela, una de cuyas acciones se desarrollan con la estancia temporal de uno de sus personajes en el Valle de la Orotava. Yo lo he hospedado en el Hotel Botánico, pero tengo dudas de que este Hotel existiera en el año 1973, por ello le estaría muy agradecido si me confirma o desmiente este dato y, en el segundo supuesto, le agradecería que me indicara que otro hotel existía en la época, donde pudiera yo establecer la escena del interés de mi trabajo sin cometer un error histórico. Dándole las gracias por anticipado por las molestias que mi pregunta le puedan generar, me despido atentamente quedando a su entera disposición para lo que desee.
Estimado amigo, le pido disculpalpas por el retraso de mi respuesta. Diferentes problemas de salud de mi esposa y mío me han apartado de mi actividad. El hotel Botánico estaba abierto en 1973. En 1973 ya también estaban el Semiramis, Concordia Playa, el Atlantis, el Altavista… Un saludo